Lic. en Negocios Internacionales
Perfil de Ingreso
1.1.
El estudiante que ingresa a la carrera de Negocios Internacionales deberá reflejar las capacidades y actitudes básicas identificadas por la universidad, así como otras específicas de la carrera. Además de haber finalizado sus estudios secundarios y aprobado las pruebas nacionales, deberá cumplir con los perfiles mínimos de ingreso tales como:
-
Manifestar interés por los acontecimientos globales: políticos, económicos y sociales y su interacción en el ámbito económico con el fin de identificar oportunidades en la creación, identificación, asesoramiento y desarrollo de negocios tanto regionales, nacionales e internacionales.
-
Conocimientos: Matemáticas Básicas Nivel básico del Idioma Inglés Lectura y Redacción Aspectos Administrativos y Contables Informática (Tecnologías de la Información)
-
Habilidades: Razonamiento lógico Capacidad de análisis y síntesis Comprensión de lectura Trabajo en equipo Comunicación interpersonal Uso y análisis de la información (Investigación Documental)
-
Valores: Honestidad Respeto Tolerancia Solidaridad Responsabilidad Social Ética Conservación del medio ambiente Actitudes: Interés por el entorno internacional Interés por las diferentes culturas Liderazgo Disposición Iniciativa Creatividad Emprendedor
-
Conocimientos de cultura general, español, matemáticas, inglés básico, historia e informática.
-
Interés por el conocimiento de nuevos idiomas.
-
Responde a las necesidades económicas, políticas, sociales y culturales, de la realidad local, regional y mundial para propiciar el desarrollo de los negocios internacionales.
-
Crea su propia empresa, con una visión global, con una excelente formación profesional, apto para desarrollar actividades de consultoría y asesoría y una sólida formación directiva y humanística.
-
Domina las relaciones y dinámica del entorno financiero en el campo regional e internacional y diseñar propuestas integrales de comercialización de productos de exportación e importación que incluyan aspectos logísticos, mercadológicos, y legales.
-
Domina el conocimiento, de las diferentes culturas en su forma de negocio, sus costumbres y formas de vida, para facilitar las relaciones propias del comercio internacional.
-
Conoce las leyes y los reglamentos en materia de comercio exterior, legislación aduanera, derecho internacional, tratados, acuerdos bilaterales y multilaterales con conocimiento de las herramientas necesarias para interpretar y aplicar las leyes correctamente
-
Gestiona y optimizar los recursos financieros de las entidades económicas nacionales e internacionales, identificando y aprovechando las fuentes de financiamiento, interpretando información contable y financiera, para la toma de decisiones valorando las condiciones financieras necesarias para las oportunidades de la empresa asegurando su operatividad con responsabilidad en el manejo de la información
-
Desarrolla y aplica un plan estratégico para la expansión de la empresa, evaluando mercados locales, regionales e internacionales con una visión global, emprendedora e innovadora.
-
Desarrolla estrategias de comercialización internacional integrando cadenas productivas en el marco de la operación aduanera y aprovechamiento de los tratados comerciales internacionales de México.
-
Comprende y aprovechar las tecnologías de información especializadas y los modelos cualitativos y cuantitativos en el área de negocios internacionales para la toma de decisiones.
-
Promueve y gestiona la inversión nacional y extranjera directa mediante el trabajo en equipo en la evaluación, ejecución y control de proyectos de inversión con una actitud crítica y empresarial.
-
Capacidad analítica y racional para la investigación y el manejo de información y documentación ante las nuevas tendencias globalizadas, actualizaciones financieras, mercadológicas y metodológicas a nivel global.
-
Muestra formación integral como emprendedor de nuevas empresas, promotor de empresas exportadoras e importadoras, investigador capaz de generar propuestas, seleccionar estrategias en la introducción a los mercados internacionales para el desarrollo del contexto global del país.
-
Desarrollar de habilidades de análisis de las variables económicas, tecnológicas, políticas, legales y sociales propias del entorno internacional en el cual se mueven las organizaciones.
-
Desarrollar de habilidades de negociación que permitan aprovechar oportunidades que contribuyan al progreso del país y de la organización.
-
Promocionar de la poliglotía, fundada en el conocimiento previo del idioma inglés, lo que posibilita estimular el manejo de otros idiomas en uso en el mundo actual de los negocios.
-
Fomentar del desarrollo de una visión innovación, respeta la diversidad, asume una actitud ética para orienta r sus acciones como ser humano y como profesional que domina el campo de los negocios nternacionales
Perfil del Egresado
Perfil Profesional
1.3.
El perfil de los profesionales que egresan de la carrera de Negocios Internacionales está orientado principalmente al comercio exterior.
Competente en la gestión organizacional: planea, organiza, dirige y controla los recursos para obtener los resultados previstos de manera eficiente.
Adaptable al contexto empresarial local e internacional: reconoce los diferentes ambientes empresariales y comprende cómo funciona una empresa y cómo se desarrollan proyectos para su sostenibilidad y la del entorno.
Diestro para evaluar entornos nacionales e internacionales: identifica y compara acertadamente los ambientes político, legal, económico, cultural y social.
Hábil en liderazgo, negociación e investigación aplicada: lidera y acompaña procesos, identifica oportunidades y transforma los problemas o adversidades en potencialidades de desarrollo.
Gran sentido de la oportunidad para los negocios de carácter internacional: sabe identificar oportunidades y coyunturas y elabora propuestas de transformación productiva para el desarrollo de negocios viables.
Buen estratega: es capaz de construir relaciones provechosas con el mundo empresarial, entes gubernamentales y clientes.
Capaz de formular proyectos e implantar estrategias de internacionalización empresariales.
Versátil para orientar su desarrollo profesional hacia la creación de empresas, la alta gerencia o la investigación.