Lic. en Derecho
Perfil de Ingreso
a) Conocimientos:
-
Tener una cultura general del contexto socio-histórico
-
Conocer la situación política, social y económica del país.
-
Tener conocimientos básicos por lo menos de una lengua extranjera.
-
Trabajo en equipo
-
Habilidades para resoluciones de problemas.
b) Capacidades:
-
Tener una amplia capacidad de atención y concentración
-
Poseer una extensa capacidad analítica y sintética
-
Tener capacidad para trabajar en grupo.
-
Tener capacidad de interpretación.
1. Habilidades académico-profesionales
-
Manifestar dominio del lenguaje oral y escrito.
-
Manejar las herramientas computacionales básicas
-
Tener facilidad para negociar y realizar objetivos.
2. Valores
-
Poseer una arraigada integridad moral.
-
Poseer un sentido ético y humanista.
-
Tener interés en los valores de justicia, equidad, honradez y lealtad.
3. Rasgos esenciales de personalidad
-
Ser emprendedor, creativo, reflexivo e innovador.
-
Ser tolerante a ideas diferentes.
-
Tener facilidad para expresar ideas
-
Poseer un pensamiento lógico
-
Disfrutar el hábito del estudio y la lectura.
-
Tener una vocación de servicio a la sociedad.
-
Muestra conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. Para formar la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos.
-
Exhibe sólida formación de la ciencia del derecho para el ejercicio de la profesión en el sector público o privado, en sus diferentes campos como el litigio, servicio público y en la investigación.
-
Domina los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico con el propósito de alcanzar un ejercicio idóneo de la profesión.
-
Conoce las fuentes jurídicas jurisprudenciales y doctrinales para constituir una concepción del derecho que permita la interpretación de la legislación fundamentada en las concepciones teóricas y prácticas del ejercicio profesional.
-
Domina conceptos de persona y familia, los actos jurídicos de la vida humana: nacimientos, matrimonios, tutelas, adopciones y funciones en el Registro Civil, para establecer procedimientos correspondientes y lograr soluciones satisfactorias.
-
Muestra comprensión del Derecho Constitucional para la comprensión de las funciones del Estado y el sostenimiento de la democracia en la República Dominicana.
-
Domina los fundamentos del Derecho Penal, para aplicar las leyes que rigen en Materia Penal en la Republica Dominicana.
-
Muestra conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y en su relación con la legislación para su aplicación en el marco del desarrollo de la dialéctica jurídica.
-
Domina el marco teórico práctico y procedimental del derecho para ofrecer alternativas de solución de conflictos en los casos jurídicos, con el fin de aplicar procedimientos jurídicos adecuados.
-
Reconoce el proceso de solución de conflictos, en el ámbito nacional e internacional. Para aplicar las diversas técnicas de litigación y disertación oral basadas en la retórica, comunicación y argumentación, con el fin de sustentar juicios orales en materias constitucional, penal, electoral, administrativa, civil o mercantil.
-
Muestra sentido ético-humanista, para orientar la actividad profesional con dignidad, respeto, en beneficio y satisfacción de las necesidades y expectativas de la sociedad con responsabilidad ciudadana.
-
Analiza investigaciones y propuestas teóricas en el campo jurídico para promover el pensamiento crítico y aplicar distintos métodos y técnicas de investigación, cualitativa y cuantitativa, con propósito de comprender los fenómenos jurídicos para ofrecer soluciones con eficiencia.
-
Domina las herramientas tecnologías que contribuyen a la búsqueda de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia y bibliografía) para viabilizar y eficientica el ejercicio del Derecho.
Perfil del Egresado
Perfil Profesional
-
Podrá relacionar el Derecho con otras Ciencias Sociales para resolver problemas de la sociedad contemporánea en el ámbito Nacional e Internacional que permitan precisar el sentido en que debe configurarse la norma jurídica.
-
Ejercerá su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad.
-
Tendrá una sólida formación jurídica, que le permita comprender la organización de la sociedad dominicana.
-
Adquirirá una visión legal de la comunidad internacional y de los principios que rigen las relaciones entre los países.
-
Conocerá la organización del Estado y las normas legales que regulan la administración pública.
-
Conocerá la historia del derecho dominicano y de sus instituciones jurídicas.
-
Aplicará en la Judicatura, el foro, la función pública y en cualquier ámbito del ejercicio de su profesión, la más avanzada tecnología en informática.
-
Podrá detectar conflictos de interés, reconocer las dimensiones morales de los problemas y entender la demanda social por transparencia en el ejercicio de la abogacía.
-
Será capaz de aplicarlo en la satisfacción de necesidades de su entorno y asumirá frente a él una actitud crítica y creativa en el marco del estado de Derecho, con responsabilidad social y ética profesional.
-
Aplicará el derecho en forma correcta y justa, en la solución de cualquier controversia jurídica.
-
Elaborará contratos, convenios, constitución de sociedades o cualquier otro acto jurídico similar.
-
Comprenderá el entorno en donde desarrollará sus habilidades, así como los recursos y necesidades.
-
Colaborará como miembro o líder en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
-
Tomará decisiones, ejercer y delegar autoridad, dirigir con liderazgo, promover el desarrollo organizacional y la calidad de vida en el trabajo e investigar y diseñar creativamente propuestas para la solución de problemas.
-
Capacitado para resolver problemas jurídicos con eficiencia, eficacia y oportunidad.
-
Juicio crítico basado en la observación científica de la realidad.
-
Capacidad de argumentación e interpretación jurídica.
-
Manejar casos civiles, penales, administrativos y de cualquier índole jurídica en los tribunales competentes.
-
Diseñará, instrumentará, operará y evaluará proyectos de investigación jurídica.