Lic. en Contabilidad
Perfil de Ingreso
1.1.
El estudiante que ingresa a la carrera de contabilidad debe poseer las características básicas de ingreso las cuales contribuirán a asegurar el éxito durante su permanencia en la carrera. Además de haber finalizado sus estudios secundarios y aprobado las pruebas nacionales, deberá cumplir con los perfiles mínimos de ingreso tales como:
a) Habilidades:
-
Conocimientos básicos en matemáticas
-
Conocimientos básicos de informática
-
Disposición para la disciplina contable.
-
Enfrentar retos, situaciones difíciles y adaptarse a los cambios.
-
Sentido crítico
-
Capacidad de análisis y síntesis.
-
Actitud de liderazgo
-
Habilidad para plantear y dar solución a los problemas.
-
Ser consciente de los problemas del país y deseos de servir a la sociedad.
-
Respeto por los valores, costumbres y tradiciones.
-
Estabilidad emocional y sentido de autoridad.
-
Ser capaz de analizar y sistematizar información para identificar y solucionar problemas.
b) Actitudes:
-
Interés por los aspectos relacionados con el mundo empresarial, por los asuntos de ámbito económico, financiero y social.
-
Mostrar preferencia por asignaturas de contenido cuantitativo, habilidad para identificar problemas, analizar las situaciones que los producen y buscar soluciones
-
Mostrar flexibilidad para aceptar nuevas ideas, iniciativa y proactividad para descubrir por sí mismo, así como facilidad para interactuar con los demás.
-
Facilidad de comprensión, espíritu crítico y pensamiento creativo, facilidad de expresión y una amplia visión del mundo.
-
Capacidad para comunicarse y trabajar en equipo.
1.2.
La UNISNORTE formará Profesionales con sólida formación en el área contable y empresarial, con conocimiento de organizaciones, empresas y de tecnología de la información.
Los profesionales egresados de UNISNORTE exhibirán una formación multidisciplinaria le permite reconocer y actuar eficientemente ante la diversidad de factores internos y externos que inciden en el desarrollo de la empresa.
Los egresados de la Carrera de Contabilidad desarrollarán habilidades para:
-
Conocer y aplicar métodos prácticos y técnicos para el procesamiento y producción de información contable.
-
Diseñar procesos de gestión de información financiera, mediante el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación y el manejo adecuado de diferente software para su aplicación al desarrollo eficiente de la administración de las organizaciones.
-
Elaborar, controlar, evaluar, clausurar y liquidar presupuestos de operación e inversión; flujos de caja, con base en técnicas estadísticas
-
Preparar, analizar e interpretar los distintos estados financieros del ente, en coherencia con las normas de contabilidad, bases legales y criterios profesionales vigentes.
-
Estructurar planes y programas de auditoría financiera y operacional y emitir los correspondientes informes de acuerdo con las Normas de Auditoria, Bases legales y Criterios Profesionales vigentes.
-
Conocer y aplicar el marco jurídico que rige a las empresas públicas y privadas y lo aplica de manera adecuada al trabajo contable eficiente y eficacia de las organizaciones.
-
Mostrar conocimiento de la fundamentación jurídica, de las bases legales y la legislación que regula las operaciones fiscales, financieras, laborales y bancarias vinculadas al desarrollo y gestión eficiente de las organizaciones.
Perfil del Egresado
Perfil Profesional
1.3.
El contador público es el profesional que aplica, maneja e interpreta la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan para la toma de decisiones. De manera general, un contador público aplica las áreas de contabilidad, derecho, estadísticas, matemáticas financieras, informática, matemáticas, administración, economía, recursos humanos, finanzas, auditorias, entre otras.
Características. de la licenciatura en Contabilidad:
-
Vocación e interés por la contabilidad.
-
Capacidad de análisis y síntesis.
-
Interés por la investigación.
-
Capacidad de cuestionamiento y critica.
-
Búsqueda constante de la superación
-
Disposición para el trabajo en equipo.
-
Capacidad para el trabajo bajo presión
-
Agilidad de pensamiento.
-
Habilidad para negociar.
-
Capacidad de retención.
-
Responsabilidad y compromiso social.
-
Capacidad creativa y de innovación.
-
Desempeñarse con ética.
-
Actualizarse de manera continua.
-
Calidad en el servicio.
-
Desarrollas y difundir el conocimiento.
-
Combinar conocimiento con otras áreas.
-
Proponer y efectuar soluciones.
-
Tecnología.